fbpx

Metodología BIM

Metodología BIM

Gestión eficiente de proyectos con BIM

La metodología BIM consiste en centralizar todas las metodologías y procedimientos que se utiliza en la construcción, para así tener un único modelo de información que engloba a todo el edificio. El uso de la metodología BIM en un proyecto de construcción crea muchas oportunidades y beneficios en la industria. Una de las ventajas del BIM es que proporciona un proyecto desde la fase inicial, y permite el trabajo colaborativo con un mayor control y precisión para los integrantes del proyecto.

Además, incorporar el BIM a los proyectos de construcción facilita una gestión más eficiente de variables como costo, calidad y tiempo. Estas variables tienen una gran influencia en la productividad y eficiencia de la producción.

Modelo Colaborativo para Proyectos de Construcción

10 Beneficios de emplear BIM en la construcción

1. Procesos más rápidos y más eficientes

La información se comparte con facilidad y son capaces de ser un valor añadido.

2. Los profesionales se dedican solo a un modelo

No hay pérdidas de información o descoordinación entre distintas versiones que los profesionales manejan.

3. Mejor diseño

Las propuestas del proyecto BIM pueden ser analizadas racionalmente, las simulaciones y las comparaciones de rendimiento pueden ejecutarse de una manera más rápida, lo que permite obtener mejores e innovadoras soluciones.

4. Simulaciones de funcionamiento

Mediante el software pueden realizarse muchos tipos de simulaciones, pueden energizar el modelo para mostrar la exposición y cómo será el modelo en diferentes situaciones. La interoperabilidad es un gran componente del software BIM.

5. Control de los costes del ciclo de vida del proyecto y datos medioambientales

Los logros obtenidos en temas medioambientales son predecibles, los costes globales se analizan mejor.

6. Conjunto automatizado

La información digital del producto se puede manipular en los procesos posteriores, en el proceso de producción dentro de la organización, y puede ser utilizado para la producción y el montaje del sistema estructural.

7. Disposición de información en cualquier momento

Tanto como diseño, técnica, costos, plazos, mantenimiento, etc. Además, permite hacer modificaciones en tiempo real y que se actualiza automáticamente, aumentando el grado de personalización y adecuación de los proyectos a necesidad de los clientes.

8. Mejor servicio al cliente

Las propuestas pueden entenderse mejor a través de una visualización más detallada y exacta y del mantenimiento.

9. Tareas de la Administración más eficientes

Se obtiene la información real del proyecto y en cualquier momento.

10. Evaluación del ciclo de vida

Si después de la construcción se desea realizar cualquier modificación, esto será más fácil porque la información está recopilada en el sistema.

Building Information Modeling

Conoce más sobre la metodología BIM

Yermys Peña - CEO / Head Architect

Hablemos de tu próximo Proyecto

Si quieres hablar de tu proyecto y/o cotizar alguno de los proyectos de Studio YP, escríbenos y nos pondremos en contacto a la brevedad posible.

Yermys Peña - CEO / Head Designer - Studio YP
Abrir chat
😁 Conversa con nosotros
Studio YP Team
Hola 👋, aqui puedes chatear con nosotros y ampliar la información sobre Metodología BIM. Te esperamos!